Litio
Nombre | Litio, carbonato de Litio |
Presentaciones orales | Comprimidos recubiertos de liberación modificada 400 mg. |
Categoría | Antipsicótico. |
Uso en pediatría | No se recomienda su uso en niños/as (AEMPS). |
Farmacocinética | |
Pico sérico | Concentración plasmática máxima a las 3 – 5 horas (4 – 17 horas en sobredosis de formulación de liberación retardada). Las concentraciones séricas y las del SNC pueden tardar unas 24 horas en alcanzar el equilibrio, lo que da lugar a un retraso en la aparición de la clínica neurológica. |
Metabolismo | No se metaboliza (se elimina inalterado). No se une a proteínas plasmáticas. |
Vida media | 18 – 24 horas (> 48 horas en insuficiencia renal). |
Vol. distribución | 0,9 L/kg. |
Eliminación | Renal (95%). Fecal (5%). Dada su similitud con el sodio, el 80% del litio se reabsorbe en el túbulo proximal. Esta competencia con el sodio implica que las situaciones que aumenten la reabsorción de sodio (deshidratación, hipovolemia, hiponatremia, disminución del filtrado glomerular, etc) incrementen también la recuperación del litio, elevando el riesgo de toxicidad. |
Mecanismo de acción | Es un catión monovalente que actúa compitiendo con otros iones monovalentes y divalentes (principalmente sodio y potasio). Interactúa con diversos sistemas de neurotransmisión y reduce la transmisión noradrenérgica por efecto sobre la ATPasa del sodio y potasio. Además, altera el metabolismo neuronal, el metabolismo de las monoaminas e incrementa la serotonina. |
Toxicología | La toxicidad es debida a su similitud con los iones monovalentes y divalentes del organismo (principalmente sodio y potasio), compitiendo con ellos a nivel de distintos sistemas corporales (SNC, renal, digestivo, regulación del metabolismo). También es debida a su acción serotoninérgica. |
Efectos tóxicos | Medicamento altamente tóxico Medicamento altamente tóxico.
|
Comienzo de síntomas | Pacientes naïve: clínica digestiva en las primeras 2 a 4 horas; clínica neurológica en 12 a 24 horas. |
Dosis tóxica | Niños/as naïve: 30 mg/kg o cualquier dosis si tienen daño renal o reciben tratamiento con fármacos que aumentan la reabsorción renal de litio (IECA, ARA II, diuréticos tiazídicos, AINE). Adultos naïve: 50 mg/kg. Niños/as y adultos con tratamiento de base: > 2 veces la dosis terapéutica diaria. En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal | No establecida. Se han reportado casos letales en adultos con dosis > 500 mg/kg. |
Pruebas complementarias | ECG y monitorización cardiaca.
Se mantendrá la monitorización de la litemia un mínimo de 24 horas, aunque el paciente esté asintomático, y hasta que sea < 1 mEq/L. En el caso de realización de hemodiálisis, además, debe haber transcurrido un mínimo de 12 horas desde la finalización de la técnica. |
Descontaminación | La administración de carbón activado y la realización de lavado gástrico no son útiles: el litio no se adsorbe mediante carbón activado y no puede recuperarse a través de una sonda de lavado dado el gran tamaño de los comprimidos y su formulación de liberación retardada (no se desintegran en estómago). Irrigación intestinal: si han transcurrido menos de 24 horas desde la ingestión de una dosis significativa, siempre que el paciente esté alerta o tenga la vía aérea protegida, esté estable hemodinámicamente y sin signos de obstrucción, perforación o íleo intestinal. Se realizará mediante la administración de polietilenglicol (solución evacuante Bohm® o similar: 1 sobre = 17,5 gr diluido en 250 ml de agua) por vía oral o por sonda nasogástrica hasta que el efluente rectal sea claro (4 – 6 horas). Dosis: entre 9 meses – 5 años: 500 ml/h, de 6 – 12 años: 1000 ml/h, adolescentes: 1500 – 2000 ml/h. Se deben monitorizar las constantes y los iones (Na, K, Cl, Mg, Ca, P). Si aparecen náuseas o vómitos, reducir el ritmo de administración o administrar un antiemético. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | Biperideno Indicaciones: Dosis: El uso de flumazenilo está contraindicado por el riesgo de convulsiones. |
Depuración extrarrenal | Hemodiálisis intermitente. Debe iniciarse de forma precoz. Indicaciones: intoxicación grave con disminución del nivel de consciencia, convulsiones o arritmias, independientemente de la litemia; alteración de la función renal y litemia >4 mEq/L. Además, se sugiere su inicio si: litemia >5 mEq/L; confusión; tiempo esperado para alcanzar litemia < 1 mEq/L con tratamiento optimizado > 36 horas. La hemodiálisis debe continuar hasta: litemia < 1 mEq/L; un mínimo de 6 horas desde su inicio si no es posible medir la litemia. A las 6 horas de suspenderla, se debe repetir la litemia. Se reiniciará en caso de que la litemia haya aumentado más de 1 mEq/L, o si es > 0,5 mEq/L y persiste la clínica neurológica. |
Observación – Alta a domicilio | Los pacientes pediátricos naïve sin factores de riesgo de toxicidad que hayan ingerido una dosis < 30 mg/kg de forma no intencionada, y los que hayan tomado una dosis no superior a 2 veces su tratamiento de base, podrán ser dados de alta si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de dosis tóxica (≥ 30 mg/kg en pacientes naïve o cualquier dosis si tienen factores de riesgo: daño renal o toma de fármacos que aumentan la reabsorción renal de litio como IECA, ARA II, diuréticos tiazídicos, AINE; o ≥ 2 veces dosis habitual en pacientes con tratamiento de base), podrán ser dados de alta tras 24 horas de observación, si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales, y la litemia es <1 mEq/L. Los pacientes sintomáticos deben permanecer en observación hasta que se resuelvan los síntomas y se haya cumplido el periodo de vigilancia establecido. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Nombre |
Litio, carbonato de Litio |
Presentaciones orales |
Comprimidos recubiertos de liberación modificada 400 mg. |
Categoría |
Antipsicótico. |
Uso en pediatría |
No se recomienda su uso en niños/as (AEMPS). |
Farmacocinética |
Pico sérico |
Concentración plasmática máxima a las 3 – 5 horas (4 – 17 horas en sobredosis de formulación de liberación retardada). Las concentraciones séricas y las del SNC pueden tardar unas 24 horas en alcanzar el equilibrio, lo que da lugar a un retraso en la aparición de la clínica neurológica. |
Metabolismo |
No se metaboliza (se elimina inalterado). No se une a proteínas plasmáticas. |
Vida media |
18 – 24 horas (> 48 horas en insuficiencia renal). |
Vol. distribución |
0,9 L/kg. |
Eliminación |
Renal (95%). Fecal (5%). Dada su similitud con el sodio, el 80% del litio se reabsorbe en el túbulo proximal. Esta competencia con el sodio implica que las situaciones que aumenten la reabsorción de sodio (deshidratación, hipovolemia, hiponatremia, disminución del filtrado glomerular, etc) incrementen también la recuperación del litio, elevando el riesgo de toxicidad. |
Mecanismo de acción |
Es un catión monovalente que actúa compitiendo con otros iones monovalentes y divalentes (principalmente sodio y potasio). Interactúa con diversos sistemas de neurotransmisión y reduce la transmisión noradrenérgica por efecto sobre la ATPasa del sodio y potasio. Además, altera el metabolismo neuronal, el metabolismo de las monoaminas e incrementa la serotonina. |
Toxicología |
La toxicidad es debida a su similitud con los iones monovalentes y divalentes del organismo (principalmente sodio y potasio), compitiendo con ellos a nivel de distintos sistemas corporales (SNC, renal, digestivo, regulación del metabolismo). También es debida a su acción serotoninérgica. |
Efectos tóxicos |
Medicamento altamente tóxico Medicamento altamente tóxico.
|
Comienzo de síntomas |
Pacientes naïve: clínica digestiva en las primeras 2 a 4 horas; clínica neurológica en 12 a 24 horas. |
Dosis tóxica |
Niños/as naïve: 30 mg/kg o cualquier dosis si tienen daño renal o reciben tratamiento con fármacos que aumentan la reabsorción renal de litio (IECA, ARA II, diuréticos tiazídicos, AINE). Adultos naïve: 50 mg/kg. Niños/as y adultos con tratamiento de base: > 2 veces la dosis terapéutica diaria. En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal |
No establecida. Se han reportado casos letales en adultos con dosis > 500 mg/kg. |
Pruebas complementarias |
ECG y monitorización cardiaca.
Se mantendrá la monitorización de la litemia un mínimo de 24 horas, aunque el paciente esté asintomático, y hasta que sea < 1 mEq/L. En el caso de realización de hemodiálisis, además, debe haber transcurrido un mínimo de 12 horas desde la finalización de la técnica. |
Descontaminación |
La administración de carbón activado y la realización de lavado gástrico no son útiles: el litio no se adsorbe mediante carbón activado y no puede recuperarse a través de una sonda de lavado dado el gran tamaño de los comprimidos y su formulación de liberación retardada (no se desintegran en estómago). Irrigación intestinal: si han transcurrido menos de 24 horas desde la ingestión de una dosis significativa, siempre que el paciente esté alerta o tenga la vía aérea protegida, esté estable hemodinámicamente y sin signos de obstrucción, perforación o íleo intestinal. Se realizará mediante la administración de polietilenglicol (solución evacuante Bohm® o similar: 1 sobre = 17,5 gr diluido en 250 ml de agua) por vía oral o por sonda nasogástrica hasta que el efluente rectal sea claro (4 – 6 horas). Dosis: entre 9 meses – 5 años: 500 ml/h, de 6 – 12 años: 1000 ml/h, adolescentes: 1500 – 2000 ml/h. Se deben monitorizar las constantes y los iones (Na, K, Cl, Mg, Ca, P). Si aparecen náuseas o vómitos, reducir el ritmo de administración o administrar un antiemético. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
Biperideno Indicaciones: Dosis: El uso de flumazenilo está contraindicado por el riesgo de convulsiones. |
Depuración extrarrenal |
Hemodiálisis intermitente. Debe iniciarse de forma precoz. Indicaciones: intoxicación grave con disminución del nivel de consciencia, convulsiones o arritmias, independientemente de la litemia; alteración de la función renal y litemia >4 mEq/L. Además, se sugiere su inicio si: litemia >5 mEq/L; confusión; tiempo esperado para alcanzar litemia < 1 mEq/L con tratamiento optimizado > 36 horas. La hemodiálisis debe continuar hasta: litemia < 1 mEq/L; un mínimo de 6 horas desde su inicio si no es posible medir la litemia. A las 6 horas de suspenderla, se debe repetir la litemia. Se reiniciará en caso de que la litemia haya aumentado más de 1 mEq/L, o si es > 0,5 mEq/L y persiste la clínica neurológica. |
Observación – Alta a domicilio |
Los pacientes pediátricos naïve sin factores de riesgo de toxicidad que hayan ingerido una dosis < 30 mg/kg de forma no intencionada, y los que hayan tomado una dosis no superior a 2 veces su tratamiento de base, podrán ser dados de alta si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de dosis tóxica (≥ 30 mg/kg en pacientes naïve o cualquier dosis si tienen factores de riesgo: daño renal o toma de fármacos que aumentan la reabsorción renal de litio como IECA, ARA II, diuréticos tiazídicos, AINE; o ≥ 2 veces dosis habitual en pacientes con tratamiento de base), podrán ser dados de alta tras 24 horas de observación, si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales, y la litemia es <1 mEq/L. Los pacientes sintomáticos deben permanecer en observación hasta que se resuelvan los síntomas y se haya cumplido el periodo de vigilancia establecido. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Última revisión: marzo 2025.
Tóxicos