Nitroglicerina

Vasodilatadores

Nombre Nitroglicerina
Presentaciones orales Comprimidos 0,8 mg, 1 mg. Solución 0,4 mg/0,05 ml.
Categoría Nitritos y sustancias relacionadas.
Uso en pediatría No recomendado su uso en niños (AEMPS).
Farmacocinética  
Pico sérico Concentración plasmática máxima a los 4 minutos.
Metabolismo Hepático
Unión a proteínas plasmáticas: 60%
Vida media 7 minutos; metabolitos de dinitrato 2 horas.
Vol. distribución 3 L/kg
Eliminación Renal
Mecanismo de acción Potente vasodilatador arterial y venoso. Relaja la fibra lisa muscular no vascular (gastrointestinal, uterina, uretral y bronquial).
Toxicología Debida a la disminución de las presiones sistémicas sistólica, diastólica y del gasto cardiaco.
Efectos tóxicos
  • Clínica cardiovascular: hipotensión, taquicardia refleja, palpitaciones, síncope.
  • Clínica neurológica: mareos, somnolencia, visión borrosa, confusión, cefalea.
  • Otros: metahemoglobinemia, enrojecimiento cutáneo, náuseas, vómitos, dolor abdominal cólico, diarrea, dificultad respiratoria.
Comienzo de síntomas 2 – 5 minutos
Dosis tóxica Niños y adultos: 0,35 mg/kg
En pacientes con tratamiento de base: dosis superior a dos veces su dosis terapéutica.
En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica.
En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica.
Dosis letal No descrita
Pruebas complementarias ECG seriados y monitorización cardíaca.
Si aparece clínica de toxicidad: análisis de sangre con gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina y metahemoglobinemia.
Descontaminación Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 2 horas tras la ingesta y el paciente tiene la vía aérea estable o protegida.
Tratamiento de soporte
  • ABC y monitorización. En caso de parada cardiorrespiratoria, mantener las maniobras de reanimación como mínimo 1 hora.
  • Si hipotensión arterial: fluidoterapia i.v. Si no responde, valorar inotropos-vasopresores (evitar adrenalina), ayudándose de la monitorización vascular invasiva y la ecocardiografía para valorar su efecto.
Antídotos Azul de metileno
Indicaciones: pacientes con metahemoglobinemia sintomática. Los síntomas aparecen generalmente con metahemoglobinemia > 20%, pero pueden aparecer con valores inferiores si existen factores de riesgo que favorezcan la hipoxia tisular (anemia, enfermedades cardiopulmonares o afectación del SNC).
Dosis: 1 mg/kg i.v. en 5 – 15 minutos (en menores de 3 meses se recomienda 0,3 – 0,5 mg/kg). Si no existe respuesta, la dosis puede repetirse cada 30 – 60 minutos. Dosis máxima acumulada: 4 mg/kg.
Depuración extrarrenal No
Observación – Alta a domicilio Los pacientes que hayan ingerido una dosis < 0,35 mg/kg, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta, si no existen otros criterios de ingreso, si no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales.
En caso de dosis tóxica (≥ 0,35 mg/kg), podrán ser dados de alta tras 4 horas de observación, si no han aparecido síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales.
Nombre
Nitroglicerina
Presentaciones orales
Comprimidos 0,8 mg, 1 mg. Solución 0,4 mg/0,05 ml.
Categoría
Nitritos y sustancias relacionadas.
Uso en pediatría
No recomendado su uso en niños (AEMPS).
Farmacocinética
Pico sérico
Concentración plasmática máxima a los 4 minutos.
Metabolismo
Hepático
Unión a proteínas plasmáticas: 60%
Vida media
7 minutos; metabolitos de dinitrato 2 horas.
Vol. distribución
3 L/kg
Eliminación
Renal
Mecanismo de acción
Potente vasodilatador arterial y venoso. Relaja la fibra lisa muscular no vascular (gastrointestinal, uterina, uretral y bronquial).
Toxicología
Debida a la disminución de las presiones sistémicas sistólica, diastólica y del gasto cardiaco.
Efectos tóxicos

  • Clínica cardiovascular: hipotensión, taquicardia refleja, palpitaciones, síncope.
  • Clínica neurológica: mareos, somnolencia, visión borrosa, confusión, cefalea.
  • Otros: metahemoglobinemia, enrojecimiento cutáneo, náuseas, vómitos, dolor abdominal cólico, diarrea, dificultad respiratoria.
Comienzo de síntomas
2 – 5 minutos
Dosis tóxica
Niños y adultos: 0,35 mg/kg
En pacientes con tratamiento de base: dosis superior a dos veces su dosis terapéutica.
En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica.
En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica.
Dosis letal
No descrita
Pruebas complementarias
ECG seriados y monitorización cardíaca.
Si aparece clínica de toxicidad: análisis de sangre con gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina y metahemoglobinemia.
Descontaminación
Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 2 horas tras la ingesta y el paciente tiene la vía aérea estable o protegida.
Tratamiento de soporte
  • ABC y monitorización. En caso de parada cardiorrespiratoria, mantener las maniobras de reanimación como mínimo 1 hora.
  • Si hipotensión arterial: fluidoterapia i.v. Si no responde, valorar inotropos-vasopresores (evitar adrenalina), ayudándose de la monitorización vascular invasiva y la ecocardiografía para valorar su efecto.
Antídotos
Azul de metileno
Indicaciones: pacientes con metahemoglobinemia sintomática. Los síntomas aparecen generalmente con metahemoglobinemia > 20%, pero pueden aparecer con valores inferiores si existen factores de riesgo que favorezcan la hipoxia tisular (anemia, enfermedades cardiopulmonares o afectación del SNC).
Dosis: 1 mg/kg i.v. en 5 – 15 minutos (en menores de 3 meses se recomienda 0,3 – 0,5 mg/kg). Si no existe respuesta, la dosis puede repetirse cada 30 – 60 minutos. Dosis máxima acumulada: 4 mg/kg.
Depuración extrarrenal
No
Observación – Alta a domicilio
Los pacientes que hayan ingerido una dosis < 0,35 mg/kg, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta, si no existen otros criterios de ingreso, si no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales.
En caso de dosis tóxica (≥ 0,35 mg/kg), podrán ser dados de alta tras 4 horas de observación, si no han aparecido síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales.

Fuentes: National Poison Information Service. Toxbase. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. IBM Micromedex Poisindex. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th ed. 2019. Red de Antídotos Grupo de trabajo de Antídotos de la SEFH-SCFC. UpToDate.

Categorías

Tóxicos