Brivaracetam
Nombre | Brivaracetam |
Presentaciones orales | Comprimidos 25 mg, 50 mg, 75 mg, 100 mg. Solución oral 10 mg/ml. Solución inyectable 10 mg/ml. |
Categoría | Antiepiléptico. |
Uso en pediatría | Tratamiento de las crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria, en mayores de 2 años de edad (AEMPS). |
Farmacocinética | |
Pico sérico | Concentración plasmática máxima a las 1 – 3 horas. |
Metabolismo | Hepático. Sustrato de CYP450 y CYP2C19 (los metabolizadores lentos de CYP2C19 alcanzan concentraciones plasmáticas 22-42% más altas. Lo mismo ocurre con el consumo asociado de cannabidiol, inhibidor de la CYP2C19, aumentando el riesgo de toxicidad). Unión a proteínas plasmáticas: 20-35,5%. |
Vida media | 9 horas. |
Vol. distribución | 0,5 L/kg. |
Eliminación | Renal (>95%). Fecal (<1%). |
Mecanismo de acción | Inhibición de la exocitosis de neurotransmisores mediante la unión a la proteína 2A de las vesículas sinápticas (SV2A). |
Toxicología | El mecanismo de toxicidad no está bien establecido, probablemente sea secundario a su inhibición de la transmisión del estímulo nervioso. |
Efectos tóxicos | Existen pocos datos. Se considera que los efectos tóxicos son una extensión de los efectos secundarios a dosis terapéuticas. La toxicidad principal es a nivel del sistema nervioso central y a nivel psiquiátrico.
|
Comienzo de síntomas | Dentro de las primeras 3 horas. |
Dosis tóxica | Niños/as y adultos: 7 mg/kg. En caso de ingesta voluntaria, hay que considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, hay que considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal | No descrita. |
Pruebas complementarias | ECG seriados y monitorización cardíaca. Si aparece clínica de toxicidad: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, amilasa y enzimas hepáticas. |
Descontaminación | Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido <2 horas tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | No El uso de flumazenilo está contraindicado por el riesgo de convulsiones. |
Depuración extrarrenal | No |
Observación – Alta a domicilio | Los pacientes pediátricos que hayan ingerido una dosis < 7 mg/kg, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de dosis tóxica (≥ 7 mg/kg), podrán ser dados de alta tras 6 horas de observación, si no hay otros criterios de ingreso, no han aparecido síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Nombre |
Brivaracetam |
Presentaciones orales |
Comprimidos 25 mg, 50 mg, 75 mg, 100 mg. Solución oral 10 mg/ml. Solución inyectable 10 mg/ml. |
Categoría |
Antiepiléptico. |
Uso en pediatría |
Tratamiento de las crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria, en mayores de 2 años de edad (AEMPS). |
Farmacocinética |
Pico sérico |
Concentración plasmática máxima a las 1 – 3 horas. |
Metabolismo |
Hepático. Sustrato de CYP450 y CYP2C19 (los metabolizadores lentos de CYP2C19 alcanzan concentraciones plasmáticas 22-42% más altas. Lo mismo ocurre con el consumo asociado de cannabidiol, inhibidor de la CYP2C19, aumentando el riesgo de toxicidad). Unión a proteínas plasmáticas: 20-35,5%. |
Vida media |
9 horas. |
Vol. distribución |
0,5 L/kg. |
Eliminación |
Renal (>95%). Fecal (<1%). |
Mecanismo de acción |
Inhibición de la exocitosis de neurotransmisores mediante la unión a la proteína 2A de las vesículas sinápticas (SV2A). |
Toxicología |
El mecanismo de toxicidad no está bien establecido, probablemente sea secundario a su inhibición de la transmisión del estímulo nervioso. |
Efectos tóxicos |
Existen pocos datos. Se considera que los efectos tóxicos son una extensión de los efectos secundarios a dosis terapéuticas. La toxicidad principal es a nivel del sistema nervioso central y a nivel psiquiátrico.
|
Comienzo de síntomas |
Dentro de las primeras 3 horas. |
Dosis tóxica |
Niños/as y adultos: 7 mg/kg. En caso de ingesta voluntaria, hay que considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, hay que considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal |
No descrita. |
Pruebas complementarias |
ECG seriados y monitorización cardíaca. Si aparece clínica de toxicidad: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, amilasa y enzimas hepáticas. |
Descontaminación |
Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido <2 horas tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
No El uso de flumazenilo está contraindicado por el riesgo de convulsiones. |
Depuración extrarrenal |
No |
Observación – Alta a domicilio |
Los pacientes pediátricos que hayan ingerido una dosis < 7 mg/kg, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de dosis tóxica (≥ 7 mg/kg), podrán ser dados de alta tras 6 horas de observación, si no hay otros criterios de ingreso, no han aparecido síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Última revisión: marzo 2025.
Tóxicos