Clotiapina
Nombre | Clotiapina |
Presentaciones orales | Comprimidos 40 mg. |
Categoría | Antipsicótico atípico (dibenzotiazepina). |
Uso en pediatría | No recomendado en menores de 18 años (AEMPS). |
Farmacocinética | |
Pico sérico | Concentración plasmática máxima entre 30 min – 1,5 horas. |
Metabolismo | Hepático. Se producen metabolitos activos de menor actividad que la clotiapina. |
Vida media | 3 – 11 horas. |
Vol. distribución | – |
Eliminación | Renal (35%). Fecal. |
Mecanismo de acción | Alta afinidad por los receptores D2 y 5-HT2, actividad antiadrenérgica, anticolinérgica y antihistamínica. |
Toxicología | La toxicidad es causada por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos (toxicidad neurológica), alfa-adrenérgicos (hipotensión) y muscarínicos (toxicidad anticolinérgica), y por el bloqueo de los canales del sodio y del potasio (cardiotoxicidad). Disminuye el umbral convulsivo. |
Efectos tóxicos | Medicamento altamente tóxico
|
Comienzo de síntomas | Variable. |
Dosis tóxica | En pacientes pediátricos cualquier dosis puede ser tóxica. En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal | No descrita en niños/as. |
Pruebas complementarias | ECG seriados y monitorización cardíaca. Análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, enzimas hepáticas y creatinquinasa. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiólisis. |
Descontaminación | Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 6 horas (debido a la actividad anticolinérgica) tras la ingesta y el paciente tiene la vía aérea estable o protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | Bicarbonato sódico Fisostigmina Biperideno |
Depuración extrarrenal | No |
Observación – Alta a domicilio | En pacientes pediátricos que han ingerido cualquier dosis, de forma no intencionada, se recomienda mantener una observación mínima de 8 horas. Si no existen otros criterios de ingreso, pueden recibir el alta los pacientes asintomáticos, con constantes vitales y ECG normales tras 8 horas desde la ingesta. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Nombre |
Clotiapina |
Presentaciones orales |
Comprimidos 40 mg. |
Categoría |
Antipsicótico atípico (dibenzotiazepina). |
Uso en pediatría |
No recomendado en menores de 18 años (AEMPS). |
Farmacocinética |
Pico sérico |
Concentración plasmática máxima entre 30 min – 1,5 horas. |
Metabolismo |
Hepático. Se producen metabolitos activos de menor actividad que la clotiapina. |
Vida media |
3 – 11 horas. |
Vol. distribución |
– |
Eliminación |
Renal (35%). Fecal. |
Mecanismo de acción |
Alta afinidad por los receptores D2 y 5-HT2, actividad antiadrenérgica, anticolinérgica y antihistamínica. |
Toxicología |
La toxicidad es causada por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos (toxicidad neurológica), alfa-adrenérgicos (hipotensión) y muscarínicos (toxicidad anticolinérgica), y por el bloqueo de los canales del sodio y del potasio (cardiotoxicidad). Disminuye el umbral convulsivo. |
Efectos tóxicos |
Medicamento altamente tóxico
|
Comienzo de síntomas |
Variable. |
Dosis tóxica |
En pacientes pediátricos cualquier dosis puede ser tóxica. En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal |
No descrita en niños/as. |
Pruebas complementarias |
ECG seriados y monitorización cardíaca. Análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, enzimas hepáticas y creatinquinasa. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiólisis. |
Descontaminación |
Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 6 horas (debido a la actividad anticolinérgica) tras la ingesta y el paciente tiene la vía aérea estable o protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
Bicarbonato sódico
Fisostigmina Biperideno |
Depuración extrarrenal |
No |
Observación – Alta a domicilio |
En pacientes pediátricos que han ingerido cualquier dosis, de forma no intencionada, se recomienda mantener una observación mínima de 8 horas. Si no existen otros criterios de ingreso, pueden recibir el alta los pacientes asintomáticos, con constantes vitales y ECG normales tras 8 horas desde la ingesta. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Última revisión: enero de 2025.
Tóxicos