Levomepromazina
Nombre | Levomepromazina |
Presentaciones orales | Comprimidos 25 mg y 100 mg. Gotas orales en solución 40 mg/ml. Solución inyectable 25 mg/ml. |
Categoría | Antipsicótico atípico (dibenzotiazepina). |
Uso en pediatría | Esquizofrenia, psicosis agudas transitorias y estados paranoides. Tratamiento coadyuvante para el alivio del delirio, agitación, nerviosismo y confusión, asociados al dolor en la fase terminal. No recomendado en menores de 3 años (AEMPS). |
Farmacocinética | |
Pico sérico | Concentración plasmática máxima entre 1 – 3 horas. |
Metabolismo | Hepático. Se producen metabolitos activos. Unión a proteínas plasmáticas elevada (alrededor 90%). |
Vida media | Muy variable: 15 – 78 horas. |
Vol. distribución | 20 – 45 L/kg. |
Eliminación | Renal y fecal. |
Mecanismo de acción | Bloqueo de los receptores dopaminérgicos, antagonista en los receptores colinérgicos y alfa-adrenérgicos. |
Toxicología | La toxicidad es causada por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos (toxicidad neurológica), alfa-adrenérgicos (hipotensión) y muscarínicos (toxicidad anticolinérgica), y por el bloqueo de los canales del sodio y del potasio (cardiotoxicidad). Disminuye el umbral convulsivo. |
Efectos tóxicos | Medicamento altamente tóxico en la infancia
|
Comienzo de síntomas | Variable. |
Dosis tóxica | En pacientes pediátricos y adultos sin tratamiento de base: cualquier dosis puede ser tóxica. En niños/as en tratamiento: cualquier dosis supra terapéutica. En adultos en tratamiento: 6 mg/kg. En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal | No descrita. |
Pruebas complementarias | ECG seriados y monitorización cardíaca. Análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, bilirrubina, enzimas hepáticas creatinina y creatinquinasa. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiólisis. |
Descontaminación | Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 6 horas (debido a la actividad anticolinérgica) tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | Bicarbonato sódico Fisostigmina Biperideno |
Depuración extrarrenal | No |
Observación – Alta a domicilio | Los pacientes pediátricos sin tratamiento de base podrán ser dados de alta, si no existen otros criterios de ingreso, tras 8 horas de observación, si no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. Los niños/as con tratamiento de base que hayan ingerido cualquier dosis supraterapéutica, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta tras 8 horas de observación, si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Nombre |
Levomepromazina |
Presentaciones orales |
Comprimidos 25 mg y 100 mg. Gotas orales en solución 40 mg/ml. Solución inyectable 25 mg/ml. |
Categoría |
Antipsicótico atípico (dibenzotiazepina). |
Uso en pediatría |
Esquizofrenia, psicosis agudas transitorias y estados paranoides. Tratamiento coadyuvante para el alivio del delirio, agitación, nerviosismo y confusión, asociados al dolor en la fase terminal. No recomendado en menores de 3 años (AEMPS). |
Farmacocinética |
Pico sérico |
Concentración plasmática máxima entre 1 – 3 horas. |
Metabolismo |
Hepático. Se producen metabolitos activos. Unión a proteínas plasmáticas elevada (alrededor 90%). |
Vida media |
Muy variable: 15 – 78 horas. |
Vol. distribución |
20 – 45 L/kg. |
Eliminación |
Renal y fecal. |
Mecanismo de acción |
Bloqueo de los receptores dopaminérgicos, antagonista en los receptores colinérgicos y alfa-adrenérgicos. |
Toxicología |
La toxicidad es causada por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos (toxicidad neurológica), alfa-adrenérgicos (hipotensión) y muscarínicos (toxicidad anticolinérgica), y por el bloqueo de los canales del sodio y del potasio (cardiotoxicidad). Disminuye el umbral convulsivo. |
Efectos tóxicos |
Medicamento altamente tóxico en la infancia
|
Comienzo de síntomas |
Variable. |
Dosis tóxica |
En pacientes pediátricos y adultos sin tratamiento de base: cualquier dosis puede ser tóxica. En niños/as en tratamiento: cualquier dosis supra terapéutica. En adultos en tratamiento: 6 mg/kg. En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal |
No descrita. |
Pruebas complementarias |
ECG seriados y monitorización cardíaca. Análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, bilirrubina, enzimas hepáticas creatinina y creatinquinasa. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiólisis. |
Descontaminación |
Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 6 horas (debido a la actividad anticolinérgica) tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
Bicarbonato sódico Fisostigmina Biperideno |
Depuración extrarrenal |
No |
Observación – Alta a domicilio |
Los pacientes pediátricos sin tratamiento de base podrán ser dados de alta, si no existen otros criterios de ingreso, tras 8 horas de observación, si no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. Los niños/as con tratamiento de base que hayan ingerido cualquier dosis supraterapéutica, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta tras 8 horas de observación, si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Fuentes: National Poison Information Service. Toxbase. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. IBM Micromedex Poisindex. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th ed. 2019. Red de Antídotos Grupo de trabajo de Antídotos de la SEFH-SCFC. UpToDate. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e149-e84. Nogué Toxicología Clínica. 2ª edición. 2025.
Última revisión: enero de 2025
Tóxicos