Bicarbonato sódico

Antiácidos

Nombre Bicarbonato sódico
Presentaciones orales Comprimidos 500 mg, 2,1 g. Sobres 1 g.
Forma parte de productos compuestos con otras sales.
Categoría Antiácidos.
Uso en pediatría Dispepsias en niños > 12 años (AEMPS).
Farmacocinética  
Pico sérico Concentración plasmática máxima a las 1- 3 horas.
Metabolismo Variable según estado fisiológico.
Vida media Variable según estado fisiológico.
Vol. distribución Variable según estado fisiológico.
Eliminación Renal (se puede reabsorber hasta el 99%).
Mecanismo de acción Neutralización del ácido gástrico.
Toxicología Los efectos tóxicos son debidos a la disociación de iones de sodio y bicarbonato que causa hipernatremia, hipokaliemia y alcalosis metabólica.
Efectos tóxicos

Medicamento altamente tóxico

  • Los síntomas son debidos a las alteraciones metabólicas, aunque se ha descrito rotura de la cámara gástrica por la producción de dióxido de carbono.
  • Hipernatremia: irritabilidad, letargia, debilidad, cefalea y taquipnea; hipertensión, necrosis tubular, coma, edema pulmonar y shock (intoxicación grave).
  • Alcalosis metabólica hipoclorémica, hipokaliémica: hipocalcemia, (parestesias, espasmo carpo-pedal), hipomagnesemia.
  • Clínica cardiovascular: hipertensión, taquicardia, alteraciones en el ECG (arritmias, QT prolongado, bloqueos de la conducción).
    Hiperglucemia.
Comienzo de síntomas No descrito.
Dosis tóxica 140 mg/kg (2/3 de una cucharadita de café rasa en un niño de 15 kg, 3 cucharaditas para un adulto de 70 kg).
Puede resultar difícil calcular la dosis ingerida. Ante la duda, considerarla tóxica.
En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica.
En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica.
Dosis letal No descrita.
Pruebas complementarias ECG seriados y monitorización cardiaca.
En todos los pacientes: análisis de sangre con gasometría, iones (Na, K, Cl, Ca, Mg, P), osmolaridad, glucosa, urea, creatinina y función hepática.
Monitorizar gasometría e iones cada 2 – 4 horas.
Descontaminación No
Tratamiento de soporte
  • ABC y monitorización.
  • Corregir las alteraciones iónicas añadiendo los iones necesarios a la fluidoterapia i.v. Si hipernatremia: corregir los valores plasmáticos de sodio lentamente con soluciones isotónicas.
  • Las alteraciones del equilibrio ácido base responden bien a una adecuada hidratación mediante fluidoterapia i.v. y a la corrección de las alteraciones iónicas.
  • Si convulsiones: benzodiacepinas i.v. En estatus epiléptico, evitar la fenitoína por riesgo de cardiotoxicidad..
Antídotos No
Depuración extrarrenal Considerar la diálisis en los cuadros graves de hipernatremia junto con alcalosis metabólica, especialmente si existe sobrecarga de volumen o insuficiencia renal y el resto de medidas han fracasado.
Observación – Alta a domicilio Los pacientes que hayan ingerido una dosis < 140 mg/kg, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta si no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales.
En caso de dosis tóxica (≥ 140 mg/kg), podrán ser dados de alta tras 6 horas de observación, si no han aparecido síntomas, las constantes vitales, el ECG, la gasometría y los iones son normales.
Tras la ingesta de productos compuestos, deberá tenerse en cuenta la dosis tóxica y el periodo de observación recomendado para el resto de componentes.
Nombre
Bicarbonato sódico
Presentaciones orales
Comprimidos 500 mg, 2,1 g. Sobres 1 g.
Forma parte de productos compuestos con otras sales.
Categoría
Antiácidos.
Uso en pediatría
Dispepsias en niños > 12 años (AEMPS).
Farmacocinética
 
Pico sérico
Concentración plasmática máxima a las 1- 3 horas.
Metabolismo
Variable según estado fisiológico.
Vida media
Variable según estado fisiológico.
Vol. distribución
Variable según estado fisiológico.
Eliminación
Renal (se puede reabsorber hasta el 99%).
Mecanismo de acción
Neutralización del ácido gástrico.
Toxicología
Los efectos tóxicos son debidos a la disociación de iones de sodio y bicarbonato que causa hipernatremia, hipokaliemia y alcalosis metabólica.
Efectos tóxicos

Medicamento altamente tóxico

  • Los síntomas son debidos a las alteraciones metabólicas, aunque se ha descrito rotura de la cámara gástrica por la producción de dióxido de carbono.
  • Hipernatremia: irritabilidad, letargia, debilidad, cefalea y taquipnea; hipertensión, necrosis tubular, coma, edema pulmonar y shock (intoxicación grave).
  • Alcalosis metabólica hipoclorémica, hipokaliémica: hipocalcemia, (parestesias, espasmo carpo-pedal), hipomagnesemia.
  • Clínica cardiovascular: hipertensión, taquicardia, alteraciones en el ECG (arritmias, QT prolongado, bloqueos de la conducción).
    Hiperglucemia.
Comienzo de síntomas
No descrito.
Dosis tóxica
140 mg/kg (2/3 de una cucharadita de café rasa en un niño de 15 kg, 3 cucharaditas para un adulto de 70 kg).
Puede resultar difícil calcular la dosis ingerida. Ante la duda, considerarla tóxica.
En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica.
En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica.
Dosis letal
No descrita.
Pruebas complementarias
ECG seriados y monitorización cardiaca.
En todos los pacientes: análisis de sangre con gasometría, iones (Na, K, Cl, Ca, Mg, P), osmolaridad, glucosa, urea, creatinina y función hepática.
Monitorizar gasometría e iones cada 2 – 4 horas.
Descontaminación
No
Tratamiento de soporte
  • ABC y monitorización.
  • Corregir las alteraciones iónicas añadiendo los iones necesarios a la fluidoterapia i.v. Si hipernatremia: corregir los valores plasmáticos de sodio lentamente con soluciones isotónicas.
  • Las alteraciones del equilibrio ácido base responden bien a una adecuada hidratación mediante fluidoterapia i.v. y a la corrección de las alteraciones iónicas.
  • Si convulsiones: benzodiacepinas i.v. En estatus epiléptico, evitar la fenitoína por riesgo de cardiotoxicidad..
Antídotos
No
Depuración extrarrenal
Considerar la diálisis en los cuadros graves de hipernatremia junto con alcalosis metabólica, especialmente si existe sobrecarga de volumen o insuficiencia renal y el resto de medidas han fracasado.
Observación – Alta a domicilio
Los pacientes que hayan ingerido una dosis < 140 mg/kg, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta si no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales.
En caso de dosis tóxica (≥ 140 mg/kg), podrán ser dados de alta tras 6 horas de observación, si no han aparecido síntomas, las constantes vitales, el ECG, la gasometría y los iones son normales.
Tras la ingesta de productos compuestos, deberá tenerse en cuenta la dosis tóxica y el periodo de observación recomendado para el resto de componentes.
Fuentes: National Poison Information Service. Toxbase. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. IBM Micromedex Poisindex. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th ed. 2019. UpToDate.

Categorías

Tóxicos