Tianeptina
Nombre | Tianeptina |
Presentaciones orales | Comprimidos 12,5 mg. |
Categoría | Antidepresivo atípico. |
Uso en pediatría | No recomendado en menores de 18 años (AEMPS). |
Farmacocinética | |
Pico sérico | 1 – 2 horass. |
Metabolismo | Hepático. Algunos metabolitos son farmacológicamente activos. Unión a proteínas plasmáticas: 94%. |
Vida media | 2’5 – 3 horas (aumenta en personas de edad avanzada y en casos de insuficiencia renal). |
Vol. distribución | 0,8 L/kg. |
Eliminación | Renal y fecal (15%). |
Mecanismo de acción | Actúa como agonista de los receptores “mu” de los opioides. Aumenta la recaptación de serotonina. |
Toxicología | La toxicidad es debida a los efectos opiáceos. Administrado conjuntamente con agentes serotoninérgicos puede incrementar el riesgo de síndrome serotoninérgico. |
Efectos tóxicos | Medicamento altamente tóxico
|
Comienzo de síntomas | Vía oral: 90 minutos. Droga de abuso:
|
Dosis tóxica | Cualquier dosis puede ser tóxica. |
Dosis letal | No descrita. |
Pruebas complementarias | ECG y monitorización cardiaca. Análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, enzimas hepáticas y creatínquinasa. Rx. de tórax si existen signos respiratorios o hipoxemia. |
Descontaminación | Carbón activado (1g/kg, máximo 50) si han trascurrido < 2h y el paciente tiene la vía aérea estable. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | Naloxona Indicaciones: solo si existen signos de depresión respiratoria o vómitos con alteración del nivel de conciencia y riesgo de broncoaspiración. Dosis: si no hay sospecha de consumo crónico: 0,1 mg/kg i.v. (máximo: 2 mg). En neonatos de madres consumidoras o si se sospecha consumo crónico o dependencia a opiáceos: 0,01 mg/kg (máximo 0,4 mg). Si no hay respuesta repetir cada 2 – 3 minutos hasta un máximo de 10 mg. Si se requiere infusión continua: iniciar con el 60 % de la dosis inicial efectiva, por hora. El objetivo es revertir la depresión respiratoria y restaurar los reflejos de protección de la vía aérea. |
Depuración extrarrenal | No |
Observación – Alta a domicilio | Los pacientes pediátricos podrán ser dados de alta, tras 6 horas (prolongar hasta 24 horas en ingestas muy elevadas), si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Nombre |
Tianeptina |
Presentaciones orales |
Comprimidos 12,5 mg. |
Categoría |
Antidepresivo atípico. |
Uso en pediatría |
No recomendado en menores de 18 años (AEMPS). |
Farmacocinética |
Pico sérico |
1 – 2 horass. |
Metabolismo |
Hepático. Algunos metabolitos son farmacológicamente activos. Unión a proteínas plasmáticas: 94%. |
Vida media |
2’5 – 3 horas (aumenta en personas de edad avanzada y en casos de insuficiencia renal). |
Vol. distribución |
0,8 L/kg. |
Eliminación |
Renal y fecal (15%). |
Mecanismo de acción |
Actúa como agonista de los receptores “mu” de los opioides. Aumenta la recaptación de serotonina. |
Toxicología |
La toxicidad es debida a los efectos opiáceos. Administrado conjuntamente con agentes serotoninérgicos puede incrementar el riesgo de síndrome serotoninérgico. |
Efectos tóxicos |
Medicamento altamente tóxico
|
Comienzo de síntomas |
Vía oral: 90 minutos.
|
Dosis tóxica |
Cualquier dosis puede ser tóxica. |
Dosis letal |
No descrita. |
Pruebas complementarias |
ECG y monitorización cardiaca. Análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, enzimas hepáticas y creatínquinasa. Rx. de tórax si existen signos respiratorios o hipoxemia. |
Descontaminación |
Carbón activado (1g/kg, máximo 50) si han trascurrido < 2h y el paciente tiene la vía aérea estable. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
Naloxona Indicaciones: solo si existen signos de depresión respiratoria o vómitos con alteración del nivel de conciencia y riesgo de broncoaspiración. Dosis: si no hay sospecha de consumo crónico: 0,1 mg/kg i.v. (máximo: 2 mg). En neonatos de madres consumidoras o si se sospecha consumo crónico o dependencia a opiáceos: 0,01 mg/kg (máximo 0,4 mg). Si no hay respuesta repetir cada 2 – 3 minutos hasta un máximo de 10 mg. Si se requiere infusión continua: iniciar con el 60 % de la dosis inicial efectiva, por hora. El objetivo es revertir la depresión respiratoria y restaurar los reflejos de protección de la vía aérea. |
Depuración extrarrenal |
No |
Observación – Alta a domicilio |
Los pacientes pediátricos podrán ser dados de alta, tras 6 horas (prolongar hasta 24 horas en ingestas muy elevadas), si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Fuentes: National Poison Information Service. Toxbase. Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios. IBM Micromedex Poisindex. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th ed. 2019. Red de Antídotos Grupo de trabajo de Antídotos de la SEFH-SCFC. UpToDate. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e149-e84.
Última revisión: enero de 2025.
Última revisión: enero de 2025.
Tóxicos