Atorvastatina
Nombre | Atorvastatina |
Presentaciones orales | Comprimidos 10 mg, 20 mg, 30 mg, 40 mg, 60 mg, 80 mg. Este principio activo forma parte de medicamentos compuestos. |
Categoría | Antilipemiantes: inhibidores de la HMG- CoA reductasa. Estatinas. |
Uso en pediatría | Hipercolesterolemia. No recomendado en menores de 10 años (AEMPS). |
Farmacocinética | |
Pico sérico | Concentración plasmática máxima a la 1-2 horas. |
Metabolismo | Hepático, a orto-y parahidroxilados metabolitos activos. Unión a proteínas plasmáticas: 98%. |
Vida media | 14-30 horas. |
Vol. distribución | 5 L/kg. |
Eliminación | Heces (excreción biliar). Renal (2%). |
Mecanismo de acción | Inhibe la HMG-CoA reductasa disminuyendo la síntesis de mevalonato, metabolito clave en la síntesis de colesterol. |
Toxicología | La toxicidad es debida a la intensificación de los efectos adversos descritos tras la ingesta en dosis terapéuticas. |
Efectos tóxicos | La toxicidad grave es rara.
|
Comienzo de síntomas | 1 – 2 horas. |
Dosis tóxica | Pacientes pediátricos y adultos: 3 mg/kg. En caso de ingesta voluntaria considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal | No descrita. |
Pruebas complementarias | Si aparece clínica de toxicidad o se trata de una dosis potencialmente tóxica: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, enzimas hepáticas, amilasa, lipasa y creatinquinasa. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiolisis. |
Descontaminación | Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido menos de 2 horas tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | No |
Depuración extrarrenal | No |
Observación – Alta a domicilio | Los pacientes pediátricos que hayan ingerido una dosis <3 mg/kg, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta si no han presentado síntomas y las constantes vitales son normales. En caso de dosis tóxica (≥3mg/kg), podrán ser dados de alta tras 4 horas de observación, si no han aparecido síntomas y las constantes vitales son normales. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Nombre |
Atorvastatina |
Presentaciones orales |
Comprimidos 10 mg, 20 mg, 30 mg, 40 mg, 60 mg, 80 mg. Este principio activo forma parte de medicamentos compuestos. |
Categoría |
Antilipemiantes: inhibidores de la HMG- CoA reductasa. Estatinas. |
Uso en pediatría |
Hipercolesterolemia. No recomendado en menores de 10 años (AEMPS). |
Farmacocinética |
Pico sérico |
Concentración plasmática máxima a la 1-2 horas. |
Metabolismo |
Hepático, a orto-y parahidroxilados metabolitos activos. Unión a proteínas plasmáticas: 98%. |
Vida media |
14-30 horas. |
Vol. distribución |
5 L/kg. |
Eliminación |
Heces (excreción biliar). Renal (2%). |
Mecanismo de acción |
Inhibe la HMG-CoA reductasa disminuyendo la síntesis de mevalonato, metabolito clave en la síntesis de colesterol. |
Toxicología |
La toxicidad es debida a la intensificación de los efectos adversos descritos tras la ingesta en dosis terapéuticas. |
Efectos tóxicos |
La toxicidad grave es rara.
|
Comienzo de síntomas |
1 – 2 horas. |
Dosis tóxica |
Pacientes pediátricos y adultos: 3 mg/kg. En caso de ingesta voluntaria considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal |
No descrita. |
Pruebas complementarias |
Si aparece clínica de toxicidad o se trata de una dosis potencialmente tóxica: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, enzimas hepáticas, amilasa, lipasa y creatinquinasa. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiolisis. |
Descontaminación |
Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido menos de 2 horas tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
No |
Depuración extrarrenal |
No |
Observación – Alta a domicilio |
Los pacientes pediátricos que hayan ingerido una dosis <3 mg/kg, de forma no intencionada, podrán ser dados de alta si no han presentado síntomas y las constantes vitales son normales. En caso de dosis tóxica (≥3mg/kg), podrán ser dados de alta tras 4 horas de observación, si no han aparecido síntomas y las constantes vitales son normales. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Fuentes: National Poison Information Service. Toxbase. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. IBM Micromedex Poisindex. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th ed. 2019. UpToDate. Nogué Toxicología Clínica. 2ª edición. 2025.
Última revisión: febrero 2025.
Última revisión: febrero 2025.
Tóxicos