Escopolamina hidrobromuro
Nombre | Escopolamina hidrobromuro |
Presentaciones orales | Solución inyectable 0,5 mg/ml. Parche transdérmico 1,5 mg (medicamento extranjero). |
Categoría | Anticolinérgico. |
Uso en pediatría | Inducción de la anestesia en mayores de 2 años. El uso de los parches no está recomendado en menores de 18 años (FDA). |
Farmacocinética | |
Pico sérico | Vía oral: 0,5 horas. Vía transdérmica: 8 horas. |
Metabolismo | Hepático. Tiene metabolismo de primer paso extenso (baja biodisponibilidad por vía oral). Unión a proteínas plasmáticas: no descrita. |
Vida media | 1-5 horas. |
Vol. distribución | No descrito. |
Eliminación | Renal. |
Mecanismo de acción | Actúa como inhibidor competitivo de los receptores muscarínicos periféricos (a nivel postganglionar y en el músculo liso) y centrales (núcleo vestibular y centro del vómito). |
Toxicología | La toxicidad es causada por el bloqueo de los receptores colinérgicos muscarínicos a nivel central y periférico. |
Efectos tóxicos | Medicamento altamente tóxico
|
Comienzo de síntomas | No descrito. |
Dosis tóxica | Niños/as y adultos: 50 µg/kg. En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal | No descrita. |
Pruebas complementarias | ECG seriados y monitorización cardíaca. Si aparece clínica de toxicidad: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, enzimas hepáticas y creatínquinasa. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiólisis. |
Descontaminación | En caso de ingesta por vía oral administrar carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 6 horas (debido a la actividad anticolinérgica) tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. Considerar la irrigación intestinal tras la ingestión de parches transdérmicos de escopolamina, siempre que el paciente esté alerta o tenga la vía aérea protegida, esté estable hemodinámicamente y sin signos de obstrucción, perforación o íleo intestinal. En caso de aplicación de parche transdérmico, retirarlo. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | Bicarbonato sódico Indicaciones: si QRS > 100 mseg, arritmias ventriculares con QRS ancho o hipotensión refractaria a líquidos. Dosis: 1 – 2 mEq/kg i.v. diluido en el mismo volumen de suero glucosado 5%, infundir en 20 min. En situaciones críticas (paro cardíaco o taquicardia ventricular) administrarlo directo, en bolo i.v. (en niños < 2 años, diluir 1:1 en agua estéril para su administración directa). Continuar con 1 mEq/kg/h en perfusión continua con el objetivo de mantener el pH entre 7,45 - 7,55. Fisostigmina |
Depuración extrarrenal | No. |
Observación – Alta a domicilio | Los pacientes pediátricos que hayan ingerido una dosis < 50 µg/kg de forma no intencionada, podrán ser dados de alta si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas y las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de dosis tóxica (≥ 50 µg/kg), podrán ser dados de alta tras 8 horas de observación (24 horas en caso de ingestión de parches transdérmicos), si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. Los pacientes sintomáticos deben permanecer en observación hasta que se resuelvan los síntomas y se haya cumplido el periodo de vigilancia establecido. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Nombre |
Escopolamina hidrobromuro |
Presentaciones orales |
Solución inyectable 0,5 mg/ml. Parche transdérmico 1,5 mg (medicamento extranjero). |
Categoría |
Anticolinérgico. |
Uso en pediatría |
Inducción de la anestesia en mayores de 2 años. El uso de los parches no está recomendado en menores de 18 años (FDA). |
Farmacocinética |
Pico sérico |
Vía oral: 0,5 horas. Vía transdérmica: 8 horas. |
Metabolismo |
Hepático. Tiene metabolismo de primer paso extenso (baja biodisponibilidad por vía oral). Unión a proteínas plasmáticas: no descrita. |
Vida media |
1-5 horas. |
Vol. distribución |
No descrito. |
Eliminación |
Renal. |
Mecanismo de acción |
Actúa como inhibidor competitivo de los receptores muscarínicos periféricos (a nivel postganglionar y en el músculo liso) y centrales (núcleo vestibular y centro del vómito). |
Toxicología |
La toxicidad es causada por el bloqueo de los receptores colinérgicos muscarínicos a nivel central y periférico. |
Efectos tóxicos |
Medicamento altamente tóxico
|
Comienzo de síntomas |
No descrito. |
Dosis tóxica |
Niños/as y adultos: 50 µg/kg. En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal |
No descrita. |
Pruebas complementarias |
ECG seriados y monitorización cardíaca. Si aparece clínica de toxicidad: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina, enzimas hepáticas y creatínquinasa. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiólisis. |
Descontaminación |
En caso de ingesta por vía oral administrar carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 6 horas (debido a la actividad anticolinérgica) tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. Considerar la irrigación intestinal tras la ingestión de parches transdérmicos de escopolamina, siempre que el paciente esté alerta o tenga la vía aérea protegida, esté estable hemodinámicamente y sin signos de obstrucción, perforación o íleo intestinal. En caso de aplicación de parche transdérmico, retirarlo. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
Bicarbonato sódico Indicaciones: si QRS > 100 mseg, arritmias ventriculares con QRS ancho o hipotensión refractaria a líquidos. Dosis: 1 – 2 mEq/kg i.v. diluido en el mismo volumen de suero glucosado 5%, infundir en 20 min. En situaciones críticas (paro cardíaco o taquicardia ventricular) administrarlo directo, en bolo i.v. (en niños < 2 años, diluir 1:1 en agua estéril para su administración directa). Continuar con 1 mEq/kg/h en perfusión continua con el objetivo de mantener el pH entre 7,45 - 7,55. Fisostigmina |
Depuración extrarrenal |
No. |
Observación – Alta a domicilio |
Los pacientes pediátricos que hayan ingerido una dosis < 50 µg/kg de forma no intencionada, podrán ser dados de alta si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas y las constantes vitales y el ECG son normales. En caso de dosis tóxica (≥ 50 µg/kg), podrán ser dados de alta tras 8 horas de observación (24 horas en caso de ingestión de parches transdérmicos), si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. Los pacientes sintomáticos deben permanecer en observación hasta que se resuelvan los síntomas y se haya cumplido el periodo de vigilancia establecido. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Última revisión: abril 2025.
Tóxicos