Hidroxicloroquina
Nombre | Hidroxicloroquina |
Presentaciones orales | Comprimidos 400 mg (310 mg hidroxicloroquina base) y 200 mg (148 mg de hidroxicloroquina base). |
Categoría | Antipalúdico. |
Uso en pediatría | Tratamiento y profilaxis de la malaria y del lupus eritematoso sistémico en mayores de 6 años (AEMPS). |
Farmacocinética | |
Pico sérico | Concentración plasmática máxima en 1 – 2 horas. |
Metabolismo | Hepático Unión a proteínas plasmáticas: 40% |
Vida media | 40 días |
Vol. distribución | 580 – 815 L/kg |
Eliminación | Renal (15 – 25 %). |
Mecanismo de acción | Inhibe la hemopolimerasa parasitaria. Interviene en la presentación de antígenos y producción de citoquinas. |
Toxicología | Los síntomas son debidos al bloqueo de los canales del sodio y del potasio en el sistema cardiovascular y sistema nervioso central. Tiene un efecto quinidina-like (disminuye la contractilidad cardíaca y altera la conducción). La hipokalemia es debida a una alteración de la distribución intracelular de potasio (precaución al corregirla). |
Efectos tóxicos | Medicamento altamente tóxico
|
Comienzo de síntomas | 1 – 3 horas |
Dosis tóxica | Niños: cualquier dosis puede ser tóxica. Adultos > 10 mg/kg En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal | No descrita Dosis altamente tóxica en niños: 20 mg/kg |
Pruebas complementarias | ECG seriados y monitorización cardíaca. Glucemia capilar Si aparece clínica de toxicidad o se trata de una dosis potencialmente tóxica: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl; los iones sobre todo el potasio, deben ser monitorizados estrechamente), glucosa, urea, creatinina, GOT, GPT, creatínquinasa y metahemoglobina. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiolisis. |
Descontaminación | Carbón activado (1 g/kg, max. 50 g) si han transcurrido < 2 h tras la ingesta y el paciente no presenta síntomas de toxicidad y tiene la vía aérea protegida. Dado que pueden aparecer cardiotoxicidad o convulsiones de forma brusca, no se recomienda descontaminar si el paciente está sintomático y no se ha aislado la vía aérea mediante la intubación. De manera excepcional, valorar el lavado gástrico si ha transcurrido < 1 hora de la ingesta, se trata de una dosis masiva y se cuenta con personal experto en la técnica. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | Bicarbonato sódico Azul de metileno |
Depuración extrarrenal | No |
Observación – Alta a domicilio | Los niños podrán ser dados de alta, si no existen otros criterios de ingreso, tras 12 horas de observación, si no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En población adulta se considera que, si se ha producido una ingesta < 10 mg/kg, de forma no intencionada, el paciente puede ser dado de alta si no ha presentado síntomas, las constantes y el ECG son normales. En caso de dosis tóxica (≥ 10 mg/kg), podrá ser dado de alta tras 12 horas de observación, si no han aparecido síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. |
Nombre |
Hidroxicloroquina |
Presentaciones orales |
Comprimidos 400 mg (310 mg hidroxicloroquina base) y 200 mg (148 mg de hidroxicloroquina base). |
Categoría |
Antipalúdico. |
Uso en pediatría |
Tratamiento y profilaxis de la malaria y del lupus eritematoso sistémico en mayores de 6 años (AEMPS). |
Farmacocinética |
Pico sérico |
Concentración plasmática máxima en 1 – 2 horas. |
Metabolismo |
Hepático Unión a proteínas plasmáticas: 40% |
Vida media |
40 días |
Vol. distribución |
580 – 815 L/kg |
Eliminación |
Renal (15 – 25 %). |
Mecanismo de acción |
Inhibe la hemopolimerasa parasitaria. Interviene en la presentación de antígenos y producción de citoquinas. |
Toxicología |
Los síntomas son debidos al bloqueo de los canales del sodio y del potasio en el sistema cardiovascular y sistema nervioso central. Tiene un efecto quinidina-like (disminuye la contractilidad cardíaca y altera la conducción). La hipokalemia es debida a una alteración de la distribución intracelular de potasio (precaución al corregirla). |
Efectos tóxicos |
Medicamento altamente tóxico
|
Comienzo de síntomas |
1 – 3 horas |
Dosis tóxica |
Niños: cualquier dosis puede ser tóxica. Adultos > 10 mg/kg En caso de ingesta voluntaria, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. En todo paciente sintomático, considerar siempre que se trata de una dosis potencialmente tóxica. |
Dosis letal |
No descrita Dosis altamente tóxica en niños: 20 mg/kg |
Pruebas complementarias |
ECG seriados y monitorización cardíaca. Glucemia capilar Si aparece clínica de toxicidad o se trata de una dosis potencialmente tóxica: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl; los iones sobre todo el potasio, deben ser monitorizados estrechamente), glucosa, urea, creatinina, GOT, GPT, creatínquinasa y metahemoglobina. Análisis de orina si aparecen signos de rabdomiolisis. |
Descontaminación |
Carbón activado (1 g/kg, max. 50 g) si han transcurrido < 2 h tras la ingesta y el paciente no presenta síntomas de toxicidad y tiene la vía aérea protegida. Dado que pueden aparecer cardiotoxicidad o convulsiones de forma brusca, no se recomienda descontaminar si el paciente está sintomático y no se ha aislado la vía aérea mediante la intubación. De manera excepcional, valorar el lavado gástrico si ha transcurrido < 1 hora de la ingesta, se trata de una dosis masiva y se cuenta con personal experto en la técnica. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
Bicarbonato sódico Azul de metileno |
Depuración extrarrenal |
No |
Observación – Alta a domicilio |
Los niños podrán ser dados de alta, si no existen otros criterios de ingreso, tras 12 horas de observación, si no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. En población adulta se considera que, si se ha producido una ingesta < 10 mg/kg, de forma no intencionada, el paciente puede ser dado de alta si no ha presentado síntomas, las constantes y el ECG son normales. En caso de dosis tóxica (≥ 10 mg/kg), podrá ser dado de alta tras 12 horas de observación, si no han aparecido síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. |
Fuentes: National Poison Information Service. Toxbase. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. IBM Micromedex Poisindex. Goldfrank’s toxicologic emergencies. 11th ed. 2019. Red de Antídotos Grupo de trabajo de Antídotos de la SEFH-SCFC. UpToDate.
Tóxicos