Flunarizina
Flunarizina
Nombre | Flunarizina |
Presentaciones orales | Comprimidos 5 mg. |
Categoría | Antihistamínico derivado de las piperazinas (derivado de la cinarizina). |
Uso en pediatría | No recomendado en niños (AEMPS). Uso off-label: prevención de migraña, tratamiento del vértigo. |
Farmacocinética | |
Pico sérico | Concentración plasmática máxima a las 2 – 4 horas. |
Metabolismo | Hepático, vía CYP2D6. Unión a proteínas plasmáticas: 99%. |
Vida media | 5 – 15 horas. Hasta 19 días tras dosis múltiples. |
Vol. distribución | 43,2 L/kg. |
Eliminación | Fecal (en su mayoría). Renal. |
Mecanismo de acción | Produce bloqueo de los canales del calcio. Tiene, además, efecto antihistamínico, antiserotoninérgico y antidopaminérgico. |
Toxicología | Es causada por su accción sedante sobre el SNC y por sus efectos anticolinérgicos centrales y periféricos A diferencia de otros bloqueadores de canales de calcio, se cree que tiene baja afinidad por los canales dependientes de voltaje, por lo que el riesgo de toxicidad cardiovascular es menor. |
Efectos tóxicos | Medicamento altamente tóxico Existe escasa información acerca de casos de intoxicación por flunarizina. Los efectos tóxicos esperables son:
|
Comienzo de síntomas | No descrito. |
Dosis tóxica | Niños: cualquier dosis puede ser tóxica. Adultos: 0,5 mg/kg. |
Dosis letal | No descrita. |
Pruebas complementarias | ECG Si aparece clínica de toxicidad: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina y enzimas hepáticas y creatinquinasa. |
Descontaminación | Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 2 horas tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos | No El uso de flumazenilo está contraindicado por el riesgo de convulsiones. |
Depuración extrarrenal | No. |
Observación – Alta a domicilio | Los pacientes pediátricos que hayan ingerido flunarizina de forma no intencionada, podrán ser dados de alta tras 6 horas de observación, si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. Deberá explicarse a los pacientes y a los familiares la posibilidad de que aparezcan signos tardíos (sintomatología extrapiramidal), por los que deberán volver a consultar en urgencias. Los pacientes sintomáticos deben permanecer en observación hasta que se resuelvan los síntomas y se haya cumplido el periodo de vigilancia establecido. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Nombre |
Flunarizina |
Presentaciones orales |
Comprimidos 5 mg. |
Categoría |
Antihistamínico derivado de las piperazinas (derivado de la cinarizina). |
Uso en pediatría |
No recomendado en niños (AEMPS). Uso off-label: prevención de migraña, tratamiento del vértigo. |
Farmacocinética |
Pico sérico |
Concentración plasmática máxima a las 2 – 4 horas. |
Metabolismo |
Hepático, vía CYP2D6. Unión a proteínas plasmáticas: 99%. |
Vida media |
5 – 15 horas. Hasta 19 días tras dosis múltiples. |
Vol. distribución |
43,2 L/kg. |
Eliminación |
Fecal (en su mayoría). Renal. |
Mecanismo de acción |
Produce bloqueo de los canales del calcio. Tiene, además, efecto antihistamínico, antiserotoninérgico y antidopaminérgico. |
Toxicología |
Es causada por su accción sedante sobre el SNC y por sus efectos anticolinérgicos centrales y periféricos A diferencia de otros bloqueadores de canales de calcio, se cree que tiene baja afinidad por los canales dependientes de voltaje, por lo que el riesgo de toxicidad cardiovascular es menor. |
Efectos tóxicos |
Medicamento altamente tóxico Existe escasa información acerca de casos de intoxicación por flunarizina. Los efectos tóxicos esperables son:
|
Comienzo de síntomas |
No descrito. |
Dosis tóxica |
Niños: cualquier dosis puede ser tóxica. Adultos: 0,5 mg/kg. |
Dosis letal |
No descrita. |
Pruebas complementarias |
ECG Si aparece clínica de toxicidad: análisis de sangre con hemograma, gasometría, iones (Na, K, Cl), glucosa, urea, creatinina y enzimas hepáticas y creatinquinasa. |
Descontaminación |
Carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) si han transcurrido < 2 horas tras la ingesta y el paciente está alerta o tiene la vía aérea protegida. |
Tratamiento de soporte |
|
Antídotos |
No El uso de flumazenilo está contraindicado por el riesgo de convulsiones. |
Depuración extrarrenal |
No. |
Observación – Alta a domicilio |
Los pacientes pediátricos que hayan ingerido flunarizina de forma no intencionada, podrán ser dados de alta tras 6 horas de observación, si no hay otros criterios de ingreso, no han presentado síntomas, las constantes vitales y el ECG son normales. Deberá explicarse a los pacientes y a los familiares la posibilidad de que aparezcan signos tardíos (sintomatología extrapiramidal), por los que deberán volver a consultar en urgencias. Los pacientes sintomáticos deben permanecer en observación hasta que se resuelvan los síntomas y se haya cumplido el periodo de vigilancia establecido. En caso de ingesta voluntaria, el paciente debe ser evaluado por un profesional de salud mental antes del alta. |
Última revisión: abril 2025.
Tóxicos